Continuemos ...
En este módulo abordaremos la creación de un sistema de organización para alcanzar tus objetivos definidos. Vas a aprender a elaborar una lista de actividades relacionadas con cada objetivo, y que luego calendarizarlas para asegurar su seguimiento.
Es por eso que debemos planificar un sistema de organización en el que se incluyan todas las actividades (tareas, eventos y hábitos) que nos llevarán a alcanzar nuestro objetivo, y enamorarnos de ese sistema.
Para cada objetivo debes crear una lista de tareas, eventos y hábitos:
Aquí tienes un ejemplo:
Imagina que tu objetivo es conseguir un ascenso, la fecha en la que lo lograrás es el 30 de septiembre y el resultado final será tu correo de bienvenida al nuevo puesto de trabajo.
Para este objetivo vas a plantear una lista de tareas, eventos y hábitos:

Para calendarizar debes ponerle fechas a cada actividad (tareas, eventos y hábitos).
Puedes usar el Google Calendar, el calendario de tu celular, un calendario impreso o cualquier otro que tengas a la mano. Pero te recomendamos usar un calendario digital que puedas revisar en cualquier momento y desde cualquier lugar.
Por ejemplo, imagina que tu objetivo es terminar una maratón de 5 km” vas a crear un calendario que debes cumplir sí o sí, a menos que ocurra una emergencia que te lo impida, en ese caso lo harás inmediatamente después de atender la emergencia.
La fecha en la que lo lograrás será el 23 de mayo y el producto final será la foto en la meta con tu medalla de participación.
¡Aún hay más! También es importante planificar cada aspecto previo que implique conseguir tu objetivo, como “comprar ropa y zapatillas para correr”, “mapear las rutas por donde correrás”.
Para esto debes registrar y calendarizar tu lista de tareas, eventos y hábitos.
Calendarizar tareas:
Puedes calendarizar aquellas tareas que tengan una fecha y hora definidas. Por ejemplo: Registrarse en una carrera de entrenamiento.
Pero para las demás tareas, utiliza solo una checklist. Te recomendamos usar la herramienta “task” en Google Calendar.
Calendarizar eventos:
Recuerda que estos deben tener fecha y hora exacta.
Por ejemplo: “Participar en una carrera de 10 km como entrenamiento, el 20 de marzo a las 8:00 am” o “Inscribirme en la maratón de 15 km, el 1 de abril a las 10:00 am”.
Calendarizar hábitos:
De esta manera será más fácil recordar las acciones que debemos realizar a diario.
Por ejemplo: “Hacer ejercicios de estiramiento todas las mañanas” o “Mantener un registro de la progresión después de cada entrenamiento”.
¡Muy bien! Este segundo módulo fue directo a la vena.
Ahora ya tienes mapeadas y calendarizadas las tareas, los eventos y los hábitos que te llevarán a conseguir tus objetivos.
Te recomendamos seguir con el módulo 3. Ya no falta nada, pero tú decides.