
CUMPLE TUS OBJETIVOS
Una guía rápida para que puedas planificar tus objetivos paso a paso y llegar a esas metas que ya vienes postergando desde hace mucho tiempo.
¡Advertencia!
Esta no es una receta mágica, de esas no tenemos. Pero si eso es lo que venías a buscar, en YouTube encontrarás varios videos para convertirte en tu 'mejor versión' de la noche a la mañana.
Esta es una guía de 4 pasos para que planifiques adecuadamente tus objetivos y puedas alcanzarlos.
Así que haces tu lista mental de objetivos para el próximo año y luego de soñar con lo bonito que será, la almacenas en un rincón de tu memoria, junto a las fórmulas de álgebra, el nombre de la protagonista de aquella novela que te hicieron leer en el colegio y la dirección de tu primer trabajo.

Tal vez fuimos un poco entusiastas y exagerados con el porcentaje anterior. En realidad, el elemento más importante para conseguir tus objetivos siempre serás tú.

Estos son algunos ejemplos de objetivos en el área personal:
1. Bajar de peso.
2. Dormir mejor.
3. Lograr salud emocional.
4. Comer más sano.

Estos son algunos ejemplos de objetivos en el área familiar:
1. Mejorar mi relación.
2. Más tiempo con mi hijo.
3. Vacaciones a Disney.
4. Crear rutinas familiares.

Estos son algunos ejemplos de objetivos en el área laboral:
1. Conseguir un ascenso.
2. Aumentar mis ingresos.
3. Terminar el proyecto.
4. Reestructurar el área.

Personal, familiar o laboral, estas pueden ser las tres grandes áreas en las que se divide la vida de la mayoría de las personas, pero para algunos puede que existan áreas como Deportiva, Académica o Social, etc.
Debes evaluar qué áreas son importantes para ti o en qué áreas tienes objetivos pendientes.
¡Hasta aquí, vamos bien! … Una vez que los objetivos están planteados necesitas especificarlos, debes ponerle una fecha final en la que lograrás alcanzar tu objetivo.
Además, es importante que especifiques cuál será ese producto o actividad final que te permitirá a ti saber que llegaste a la meta.
¡Muy bien! El primer paso ya está listo. Recuerda, no solamente se trata de pensar en un objetivo y dejarlo en el baúl de los recuerdos de tu memoria. También debes ponerle una fecha límite y especificar cuál será el resultado final.
De esta manera no solo será un sueño o anhelo, sino que tu objetivo comenzará a materializarse.

Tarea
Es una actividad que debes realizar durante un periodo no exacto, y puede o no tener una fecha límite. Por ejemplo:
✔ Comprar un libro de meditación.
✔ Cocinar el postre con la receta de mamá.
P.D. Debes tener una checklist de tareas para cada área de tu vida e ir marcando a medida que avanzas.

Evento
Es una actividad que tiene una fecha y hora definida. Por ejemplo:
✔ Cita médica de control (lunes 08 de enero, 11:00 am)
✔ Reunión con el jefe (miércoles 10 de enero, 2:00 pm)
P.D. Un evento debe estar apuntado en tu calendario, con fecha y hora exacta. Asegúrate de colocar una alarma de días u horas antes.

Hábito
Hay hábitos buenos y malos. Estos están incorporados en nuestra vida de manera automática y pueden conducir a mejoras notables o impedirnos alcanzar nuestros objetivos. Por ejemplo:
✔ Tender la cama al levantarse.
✔ Revisar las redes sociales antes de dormir.
✔ Ir todas las mañanas al gimnasio
¡Buen trabajo! Terminaste el módulo 1
Ahora ya tienes claro cómo plantear tus objetivos y sabes diferenciar entre una tarea, un evento y un hábito.
Toma un descanso, te le has ganado.